Logo Unión Europea

IO4COLON: Investigación industrial para el descubrimiento de nuevos fármacos inmunoterapéuticos en el tratamiento del cáncer de colon

R&D Project IO4COLON

Investigación industrial para el descubrimiento de nuevos fármacos inmunoterapéuticos en tratamiento de cáncer de colon

El objetivo principal del proyecto IO4COLON es el descubrimiento y desarrollo preclínico de nuevos candidatos a fármacos para el tratamiento del cáncer de colon, a través de la activación del Sistema Inmunitario (SI), para ser usados como monoterapias, en combinación entre ellos o con otros agentes terapéuticos. El consorcio del proyecto está formado por las empresas Oncostellae, GalChimia y AMSLab, con el apoyo de la Universidad de Santiago de Compostela, el Centro Tecnológico LEITAT y las empresas Palo Biofarma, IDIFARMA y Eurofins.

IO4COLON permitirá estudiar a través de diferentes mecanismos a eficacia de dos nuevos fármacos, un inhibidor ALK5 y un antagonista GR, así como su efecto sinérxico en el tratamiento del cáncer de colon. IO4COLON representa además un salto cualitativo considerable en relación a proyectos anteriores, ya que se pretende concluir el Desarrollo Preclínico, Desarrollo Farmacéutico, la producción de las cápsulas para los ensayos clínicos, la preparación de la documentación regulatoria y la explotación potencial de los resultados a través de la solicitud de noticias patentes de invención.

Este proyecto ha sido subvencionado por la Agencia Gallega de Innovación (GAIN), a través del Programa CONECTA-PEME, y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional dentro del Objetivo Temático 1, «Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación», incluido en el marco del programa operativo FEDER Galicia 2014-2020, además, contará con el apoyo de la Consellería de Economía, Empleo e Industria.

Logo Xunta de Galicia

Resumen del proyecto

Periodo de ejecución: Julio 2018 – Diciembre 2020

Presupuesto total del proyecto: 1.095.700,00 euros

Estado actual: Finalizado

Objetivos del proyecto: Descubrimiento y desarrollo preclínico de nuevos fármacos para el tratamiento del cáncer de colon, a través de la activación del Sistema Inmunitario (SI), para ser usados como monoterapias, en combinación entre ellos o con otros agentes terapéuticos.

  • Desarrollar nuevos inhibidores de la quinasa ALK5 (descubiertos por GalChimia) y de la vía de señalización TGFβ que sean eficaces en modelos animales de cáncer de colon y nominar un candidato preclínico (Subproyecto 1).
  • Desarrollar nuevos antagonistas del receptor de glucocorticoides (descubiertos por Oncostellae) que sean eficaces en modelos animales de cáncer de colon y nominar un candidato preclínico (Subproyecto 2).
  • Estudiar la eficacia y sinergia de los compuestos seleccionados a través de sus mecanismos de acción para tratar el cáncer de colon en condiciones in vitro e in vivo.
  • Llevar a cabo el Desarrollo Preclínico Regulatorio de un candidato en cada subproyecto.
  • Llevar a fin el Desarrollo Farmacéutico y la preparación de la documentación regulatoria de ambos candidatos para situarlos a las puertas de la Fase Clínica I.
  • Desarrollar, validar e implementar nuevos métodos de análisis altamente selectivos y sensibles que permitan la determinación de los fármacos seleccionados, así como el estudio de diferentes biomarcadores en muestras preclínicas basados en espectrometría de masas.
  • Lograr una correcta explotación de los resultados a través de la solicitud de patentes y la divulgación de los resultados.

Resultados obtenidos:

  • Partiendo de los resultados del proyecto NEOGALFARM, se ha realizado una optimización estructural que ha resultado en la selección de dos nuevos candidatos, un inhibidor de ALK5 y un antagonista de receptor de GR.
  • Se han desarrollaron metodologías analíticas mediante cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC) acoplada a espectrometría de masas en tándem (MS/MS) para la determinación de ambos compuestos en muestras biológicas.
  • Se ha completado con éxito el escalado de las rutas sintéticas para la producción de ambos compuestos a escala de kilogramos. Asimismo, se han validado los métodos analíticos para su control de calidad.
  • Se ha evaluado la toxicidad y seguridad de ambos candidatos in vivo. Ni el inhibidor de ALK5 ni el antagonista de GR presentan efectos adversos relativos a las funciones respiratoria, cardiovascular, y neurológica. Además, sus perfiles farmacocinéticos han indicado bajos niveles sistémicos en plasma y absorción preferente en el tracto gastrointestinal, lo que hace que estos compuestos sean especialmente indicados para el tratamiento de cáncer de colon.
  • Se ha preparado la documentación regulatoria de ambos candidatos, en forma de Manual del Investigador y Dossier de Medicamento en Investigación, para su presentación ante la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
  • Se han preparado lotes GMP de ambos candidatos y se ha podido confirmar su alta estabilidad en condiciones normales y de estrés.
  • Se ha completado la formulación del inhibidor de ALK5 y se ha producido el lote clínico de cápsulas para su uso en el ensayo de fase I que comenzará en abril 2021 en el Hospital Sant Pau de Barcelona.
  • La formulación del candidato antagonista de GR se encuentra muy avanzada, y se prevé que la producción de cápsulas se complete en el próximo trimestre. El ensayo clínico de fase I comenzará en septiembre 2021 en el Hospital del Vall d’Hebron de Barcelona.
  • Se ha desarrollado una metodología analítica basada en proteómica “bottom-up” y HPLC MS/MS para la cuantificación de TGFβ1 en muestras de plasma y tumor de ratón.
  • Se ha asegurado la protección de la propiedad intelectual de los 2 nuevos candidatos a través de senda solicitudes de patente, las cuales se han presentado tanto a nivel nacional como internacional.

 

Desde GalChimia, agradecemos a todos los integrantes y colaboradores del Proyecto IO4COLON su implicación y el trabajo en equipo que han sido claves para la obtención de estos resultados. Agradecemos también a GAIN su apoyo al fomentar la cooperación entre las PYMES y los demás agentes del Sistema Regional de Innovación. Las convocatorias CONECTA-PEME han permitido que 3 PYMES gallegas lideren proyectos de gran envergadura como el IO4COLON, demostrando además que en Galicia hay potencial para llevar adelante proyectos de descubrimiento de fármacos al poseer los agentes y el conocimiento necesarios para ello.

Oncostellae
Logo Galchimia letters

Suscríbase para mantenerse actualizado sobre los últimos avances en síntesis orgánica y la buena química de GalChimia

     "*" obligatorio

    Estoy de acuerdo y acepto la política de protección de datos

    Privacy Overview
    galchimia logo

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Consulta nuestra política de privacidad completa pulsando aquí.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.